![](http://photos1.blogger.com/blogger/1096/2266/400/taxtil.1.png)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1096/2266/400/taxcolumn.3.png)
Tal vez por su caracter abstracto y compejo la sistemática no es un área muy atractiva para la mayoría de los biólogos; particularmente en nuestro país hay una carencia de taxonomos -considerando- que México es un país megadiverso, es francamente preocupante.
En estos items espero compartir algunas reflexiones al respecto, así como algunos análisis sobre esta disciplina, bajo ningún concepto me considero un experto en la materia, pero guiado de la mano de maestros como Llorente Bousquets; Barrera Marin; Flores Villela; Luna Vega; Baird Jr. mejor conocido como Edward O. Wilson; Mayr; Tudge; entre otros espero ofrecer un panorama -por lo menos- interesante.
Así habremos de adentrarnos en las escuelas que dominan el panorama actualmente, Llorente Bousquets las agrupa de esta manera:
-Taxonomía fenética, numericista o neodansoniana
-Taxonomía filogenética, genealogista o cladista
-Taxonomía evolucionista, filista, gradista o tradicional
Mayr apunta que todo sistema de clasificación tiene dos funciones principales: facilitar la recuperación de información y servir de base para estudios comparativos. La clasificación es la clave del sistema de almacenamiento de información en todos los campos. En biología, este sistema de almacenamiento de información está formado por las colecciones de los museos y la vasta literatura científica contenida en libros, revistas y otras publicaciones. Las clasificaciones son sistemas heurísticos.
Poderosamente ha llamado siempre mi atención poder conocer a detalle la historia evolutiva de los organismos; y desde luego discernir cómo y en base a qué conocimientos se lleva a cabo dicha reconstrucción de la historia de la vida. Confieso por ello que me inclino por la corriente cladista, preocupada en dar prioridad a dicho aspecto, me agrada el esfuerzo de Colin Tudge por conciliar la escuela cladista con la evolucionista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario